martes, 27 de marzo de 2007

Diferencias Cualitativas entre el Racionalismo Crítico y la Dialéctica Crítica

3.1) El Conocimiento como Función de un Concepto de Ciencia
Karl R. Popper señalaba desde los años 30, que no existe ni puede existir un verdadero espíritu crítico en la ciencia por medio de la inducción y por medio de una o dos hipótesis sujetas a comprobación. Este paradigma se entrampa en el hecho de que con él, el investigador sólo busca y recoge aquélla información que le permitirá probar sus hipótesis, pudiendo dejar fuera hechos de la experiencia que pudiesen derrumbar su planteamiento. Para este autor, el verdadero espíritu crítico radica en buscar elementos de la experiencia con los que se pueda falsear y no probar subjetivamente las hipótesis. Así, mientras más pruebas soporte una teoría, se asegura que con ello, se está más cerca de la verdad "científica".
Pero este planteamiento no escaparía a una crítica que le preguntaría ¿cómo asegurar que quien busca dichos hechos, actúe honestamente?
Por su parte, la perspectiva Dialéctica Crítica no discute sobre el problema de "la prueba" (verificadora o falseadora), porque no se ciñe a esta visión de la ciencia cuyos fines son la explicación y predicción de fenómenos "dados"; su concepto de ciencia aspira a ir más allá, pretende que el conocimiento sirva para potenciar la realidad.
Para el Racionalismo Crítico sólo son conocimientos científicos aquellos planteamientos que pasan la prueba del "ensayo y error". Esta demarcación cumple la función del parámetro para evaluar la capacidad científica de las teorías. A este criterio se añaden otros como la acumulación de conocimiento y el progreso de la ciencia, con el fin de explicar la realidad.
A diferencia de este planteamiento lógico inmanente, la Dialéctica Crítica pone mayor énfasis en el objeto de estudio: la realidad objetiva; critica el trabajo de la filosofía clásica -al fundar la perspectiva del materialismo histórico dialéctico y considerar a éste como conocimiento científico-, inaugurando la historia como elemento fundamental del análisis y orientándose a traspasar el velo de la apariencia que cubre la realidad. Estamos en presencia de un conocimiento histórico político, el cual sale de la lógica de las ciencias físicas como lógica de descubrimiento, sin ignorar la fisicalidad del mundo, tiene referentes empíricos cambiantes y no sujetos a regularidades. Por lo tanto, asume que el conocimiento no puede ser comprendido solamente como la verificación de hipótesis, sino como una reconstrucción articulada de la realidad multimensional, apoyada en categorías y conceptos provenientes de las diversas disciplinas pero, sin asumir las explicaciones teóricas de éstas, sino haciendo un uso crítico de ellas para el tratamiento del objeto que nos ocupa (Zemelman, 1987).

No hay comentarios: